Índice
Plomo en la Leche: Sudmilk y la Lucha por un Ecuador Más Seguro
En 2024, la producción nacional lechera en Ecuador alcanzó los 5,5 millones de litros al día. Es la región sierra la que destaca con un rendimiento de 7.5 litros/vaca debido a que las condiciones climáticas y los pastos que posee la región favorecen el desarrollo ganadero; Pichincha y Cotopaxi son las provincias con mayor producción a nivel nacional con 14 y 12% respectivamente.
El sector lechero es esencial en el ámbito social y económico del país, ya que es un alimento básico en la dieta de la población, así como en la generación de ingresos de la cadena productiva, según datos obtenidos del Banco Central se ha determinado que contribuye un 6,4% al PIB agropecuario y 0,6% al PIB nacional. Debido a ello se han establecido normas y parámetros para la calidad de la leche en la Norma Técnica Ecuatoriana (NTE) INEN 9 y el Codex Alimentarius garantizando así la seguridad y la salud de los consumidores, en ella se establece el nivel máximo permitido de contaminantes, incluyendo metales pesados.
Contaminación de productos con metales pesados:
En los últimos años, la contaminación de productos alimenticios con metales pesados es una gran preocupación debido a las consecuencias que genera, no solo en seres humanos, sino también en animales y cultivos. El plomo (Pb) es uno de los metales pasados que ha ganado protagonismo en la actualidad debido a su presencia en varios productos alimenticios, incluyendo productos lácteos.
El plomo (Pb) se encuentra en el medio ambiente debido a las actividades industriales, este elemento tóxico puede alcanzar cuerpos de agua de riego o de dónde bebe el ganado, suelos agrícolas y pastos. Otras posibles fuentes son el uso de equipos de ordeño y almacenamiento que contienen plomo. Es importante el control de la presencia de plomo en productos lácteos ya que la ingesta de estos productos contaminados puede provocar severos problemas de salud. El plomo es bioacumulable en el organismo, afecta al sistema gastrointestinal, cardiovascular renal y nervioso. Los niños son más vulnerables a su efecto neurotóxico, pueden sufrir daño neurológico y problemas de desarrollo y cognitivos. Es una preocupación de salud pública por lo que se ha establecido en la Norma INEN 9:2012 en requisitos para la leche cruda tabla 2 límite máximo para contaminantes es de 0,02 mg/kg para plomo.
Estudios realizados en Ecuador:
En un estudio realizado en 2021 por la Universidad salesiana tanto en leche de cartón y funda de distintas marcas a nivel nacional se encontró elevado contenido de plomo. En Guayaquil y Quito al realizar pruebas a un total de 58 muestras se detectó niveles de 0,10 y 0,12 mg/kg superando por mucho la norma establecida que es de 0,02 mg/kg. Cuenca presentó valores mucho más elevados llegando hasta 1 mg/kg, sobrepasando 50 veces el límite permitido. Estos datos nos indican que los productores y ganaderos lecheros no tienen un método accesible y apto para controlar este contaminante, actualmente este análisis se realiza mediante espectrofotometría de absorción atómica con detector de horno de grafito. Para lo cual la muestra de leche debe ser enviada a un laboratorio en condiciones óptimas, el valor de esta prueba ascienda a $50 aproximadamente cada muestra.
Nuestro aporte como empresa de biotecnología
La empresa Sudmilk al ver la necesidad de los productores y las empresas de un análisis rápido, sencillo y accesible para garantizar que sus productos cumplan con la norma y salvaguarden la salud de sus consumidores brinda un kit de detección rápida de plomo en leche. El kit maneja la tecnología de inmunocromatografía de oro coloidal para brindarnos un resultado cualitativo de presencia o ausencia del contaminante; detecta a partir de 0,005 mg/kg a 0,01 mg/kg la presencia de plomo en la muestra de leche, esto le garantiza el cumplimiento de la normativa, mantener la confianza de sus consumidores y evitar pérdidas económicas. La prueba es bastante sencilla y rápida, en alrededor de 8 minutos puede tomar una decisión primordial para su empresa.
Bibliografia:
https://www.redalyc.org/journal/4760/476065991002/html/
https://www.expreso.ec/actualidad/alta-cantidad-plomo-aluminio-muestras-leche-guayaquil-quito-cuenca-193700.html
https://prensa.ec/entre-2022-y-2023-el-consumo-de-lacteos-en-ecuador-cayo-un-12/
https://www.cfn.fin.ec/wp-content/uploads/2024/07/Ficha-Sectorial-Ganader%C2%A1a.pdf